– Avalan modificaciones a la Ley Orgánica Municipal y exhortos dirigidos a los Ayuntamientos
En sesión de la Comisión de Asuntos Municipales, se aprobó una reforma al artículo 70 de la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer que, a las sesiones de Cabildo de los Ayuntamientos podrán asistir las personas titulares de las presidencias de las juntas auxiliares, quienes se sujetarán a la normatividad aplicable y participarán con voz, pero sin voto.
Al respecto, las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas y Guadalupe Yamak Taja señalaron que la participación de las juntas auxiliares en el Cabildo es de vital importancia para la representatividad de la ciudadanía y que se tomen en cuenta sus comentarios para la toma de decisiones.
Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión aprobaron el proyecto de dictamen por el que se deroga la fracción XVIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal, a fin de eliminar la facultad de las y los presidentes municipales de suplir el consentimiento a los menores de edad para contraer matrimonio.
Los proyectos de dictamen antes mencionados fueron impulsados por el diputado Julio Miguel Huerta Gómez, así como por las y los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, respectivamente.
Además, la Comisión aprobó el proyecto de acuerdo por el que se exhorta a todos los municipios a que implementen programas de capacitación continua dirigidos a las personas servidoras públicas de sus administraciones, con el fin de optimizar los procedimientos administrativos relacionados con el cobro de los servicios a su cargo, en especial del impuesto predial y del servicio de agua potable, garantizando la transparencia, eficacia y simplificación administrativa, mediante la incorporación y uso de ventanillas electrónicas y plataformas digitales que agilicen la atención a la ciudadanía.
El punto de acuerdo avalado por las y los integrantes de la Comisión fue presentado por la diputada Celia Bonaga Ruíz.
En otro momento de la sesión, se aprobó el proyecto de acuerdo por el que se exhorta a todos los municipios a que el cobro de derechos por los servicios que prestan, se realice con apego a sus Leyes de Ingresos; así como para que administren sus recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, con el propósito de garantizar su correcta aplicación y destino al cumplimiento de los fines de interés general, evitando cobros que no se encuentren debidamente autorizados.
Al hacer uso de la palabra, diputada promovente del punto de acuerdo, Leonela Jazmín Martínez Ayala destacó la importancia de que se garantice la adecuada administración de los recursos públicos y evitar cobros que no estén establecidos en las Leyes de Ingresos Municipales.
Durante la sesión, también se aprobó un proyecto de acuerdo por el que se exhorta a todos los Ayuntamientos a que en el ámbito de su competencia elaboren, actualicen y fortalezcan, en su caso, sus protocolos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, garantizando su construcción e implementación con base en las disposiciones legales en la materia, a fin de prevenir y reducir la violencia de género, así como los casos de feminicidio en sus respectivos municipios.
En su participación, la diputada promovente del punto de acuerdo, Guadalupe Vargas Vargas señaló que es necesario que todos los municipios cuenten con protocolos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, aunque no cuenten con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.
Finalmente, se aprobó el proyecto de acuerdo por el que se exhorta a todos los Ayuntamientos para que, en el ámbito de su competencia, fortalezcan y armonicen sus marcos normativos para prohibir la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos mercantiles ubicados dentro de un perímetro de 200 metros alrededor de centros educativos de nivel básico, medio superior y superior.
Lo anterior, en cumplimiento con la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas del Estado de Puebla y demás disposiciones aplicables, así como para garantizar la vigilancia permanente del cumplimiento de dicha normativa, mediante inspecciones periódicas y la aplicación de las sanciones administrativas correspondientes.
Este punto de acuerdo fue presentado en su momento por la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez.