Bienestar y Educación coordinan esfuerzos para rehabilitar sanitarios escolares

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta y con el propósito de dignificar los sanitarios escolares, en beneficio de las y los estudiantes, la Secretaría de Bienestar, en coordinación con la Secretaría de Educación, iniciaron Por Amor a Puebla, mesas de trabajo orientadas a focalizar la atención en 4 mil 641 secundarias generales del estado.

Durante la sesión, el Coordinador de Delegados de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández, destacó la labor que desempeñarán los 27 delegados de la dependencia, en colaboración con las 19 Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDES), las cuales se ampliarán a 27, conforme a la distribución regional del estado. Esta estrategia permitirá identificar necesidades específicas y atenderlas a través de los comités de padres de familia, cuya participación será fundamental en este proceso.

Por su parte, el Coordinador del Programa de Obra Comunitaria, Enrique Martínez Romero, subrayó que el trabajo interinstitucional facilitará la rehabilitación de los sanitarios para garantizar su dignidad, eficiencia y funcionalidad. Asimismo, reiteró el compromiso de trabajar en la revisión y análisis de las condiciones de los planteles educativos a fin de priorizar las obras necesarias, que incluyen aquellas que requieran intervenciones especializadas. En una primera etapa, los esfuerzos se concentrarán en las secundarias, para posteriormente ampliar el programa al nivel primaria.

En esta primera reunión interinstitucional, las dependencias acordaron llevar a cabo un levantamiento de información sobre el estado actual de los sanitarios. Para agilizar este proceso, solicitarán la colaboración de diversas universidades en el análisis y diagnóstico de las instalaciones. Adicionalmente, establecerá un calendario de metas que permitirá atender de manera estructurada las necesidades más urgentes.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Educación, en el estado existen 11 mil 677 planteles educativos de distintos niveles que podrían ser beneficiados en futuras etapas del programa, a través de los Comités de Participación Social.

En este encuentro participaron, en representación del secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, el Coordinador de Delegados de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández y el Coordinador del Programa de Obra Comunitaria, Enrique Martínez Romero. Por parte de la Secretaría de Educación, en representación del titular Manuel Viveros Narciso, asistieron el subsecretario de Educación, Antonio Medina; la directora de Promoción al Derecho Educativo, Judith Elizabeth Muñoz Bautista y el secretario particular del titular de la SEP, Luis Ángel Mancilla.

Compartir

Contacto

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Lo más leído

sin categoria
En el marco de su vigésimo noveno aniversario, la Estación de Servicio Universitaria (ESU) de la BUAP recibió la certificación internacional bajo la norma ISO 9001-2015, que avala la calidad de sus procesos de purificación, envasado, logística y entrega de agua purificada. La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó que esta distinción deriva del trabajo y la calidad de los servicios prestados por la ESU, que brinda atención a la comunidad universitaria y al público en general. Además, ESU Agua destaca por sus rigurosos métodos de cloración, carbón activado, filtración, desionización, ósmosis inversa, remineralización, rayos ultravioleta, filtro pulidor y ozonificación. “Este reconocimiento es producto de la calidad de sus servicios. Su trabajo es una pieza fundamental para que nosotros podamos recibir esta certificación, pero sobre todo que en el día a día estemos entregando buenos resultados. Vamos con pasos firmes y gracias a todos los que hacen posible que hoy se reconozca esa labor”, destacó la doctora Cedillo. Por otra parte, en compañía de la directora de la Facultad de Ingeniería Química y gerente General de la Estación de Servicio Universitaria, María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, la Rectora entregó nuevas oficinas a esta dependencia y reconocimientos a su personal por cinco y 10 años de servicio, así como un estímulo económico: Teresa Santiago Dorante y Lidia Betzabeth González, respectivamente. Alfredo Vázquez Varela, representante de la empresa certificadora World Register Certification, detalló que dicho reconocimiento tiene una vigencia de tres años y revisión de forma anual, por lo que en diciembre de este año tendría su primera auditoría de vigilancia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la norma. “Este certificado reconoce su esfuerzo y, al mismo tiempo, compromete a toda la organización a seguir manteniendo altos estándares de calidad. Es importante que no pierdan de vista seguir trabajando para mejorar la forma en que se hacen las cosas”, expresó. En su intervención, el gerente Administrativo de la Estación de Servicio Universitaria, José Manuel Cruz Pedrero, agradeció, por último, la labor desempeñada por cada uno de los integrantes de esta dependencia.

Últimas noticias

keyboard_arrow_up